Es común que cuando se requiere elaborar prendas personalizadas para una empresa,
no se cuente con la información necesaria para saber cual de las muchas técnicas es la
correcta para el fin que requieres, ya sea por presupuesto, o por las características
estéticas del producto. Así que decidimos hacer ésta publicación para poner en contexto
4 de las principales técnicas, esperando te sean de gran utilidad y puedas saber cual es la
que mejor se adecua a tu proyecto.
BORDADO
El bordado es una técnica de personalización textil, en la que se plasma el diseño sobre la pieza (o prenda) con
un tejido, realizado por maquinas que mediante coordenadas van reproduciendo la imagen ya sea con puntadas de relleno
o putadas corridas, para completar a la perfección el diseño que digitalmente se le ordena, por lo general éste tipo de técnica es para diseños vectoriales, y se caracteriza por que su terminado denota calidad, formalidad y ademas ofrece una larga duración de la imagen proyectada sobre la prenda.
Mediante ésta técnica se puede producir desde 1 prenda hasta las que el cliente desee, sin embargo presenta una mayor optimización de costos de producción sobre producciones grandes.
SUBLIMADO
Ésta es una técnica mediante la cual se transfiere una imagen impresa en papel hacia otra superficie por medio de
un proceso termodinámico. Las tintas utilizadas para la sublimación permiten que su estado solido, al entrar en calor reaccionen volviéndose gaseosas, y por medio de presión se puedan transferir a su nueva superficie; al enfriarse la tinta vuelve a un estado solido, adhiriéndose de forma definitiva a su nueva superficie (el producto final).
La técnica comenzó su mayor desarrollo en los años 70’s, con la llegada de impresoras, que permitieron poder utilizar
prácticamente cualquier tipo de imagen (fotografías, vectores, o imágenes sin límite de colores y formas).
Se puede sublimar sobre una gran variedad de materiales (cerámica, metal, vidrio, textiles, etc). En el caso de los textiles su mejor desempeño se logra con piezas 100% Poliéster y fondo blanco.
Por la forma en que se desarrolla el proceso productivo, es ideal cuando se requieren imágenes muy elaboradas y/o cantidades muy pequeñas de producción, aunque también presenta una mejoría en el precio final sobre cantidades grandes.
SERIGRAFÍA
Es una técnica que tuvo sus inicios hace miles de años, sus rastros más antiguos han sido descubiertos en la zona oriente y medio oriental del planeta. Con el paso de los años y la industrialización, se ha logrado desarrollar una enorme variedad de tintas y aplicaciones para ésta técnica, que a pesar de lo artesanal que puede llegar a ser su proceso, sigue siendo una de las técnicas con mayor demanda, debido a la versatilidad de materiales y superficies que nos permite imprimir, ofreciendo una vida útil del producto bastante extensa.
Funciona permeando la tinta hacia la superficie deseada, por medio de una malla tensada a un marco, al cual mediante una emulsión, se bloquean los poros que no formaran parte del diseño a reproducir.
Su desempeño en el ámbito textil se da de mejor forma en prendas que contienen algodón, sin embargo es útil prácticamente sobre cualquier tipo de tela.
Por todo el proceso de pre producción que involucra la serigrafía, se sugiere ésta opción para producciones grandes, que es donde se convierte en una de las mejores opciones costo/beneficio para desarrollar textiles personalizados.
VINIL TEXTIL
Es una técnica mediante la cual se adhiere una pieza plástica (Vinil) sobre la prenda.
El vinil es Cortado y/o impreso previamente por un plotter digital, para después mediante calor adherir la pieza de vinil a la prenda. El grosor del material es casi imperceptible y ofrece un buen tiempo de vida útil sobre prendas Algodón/Poliéster. En el caso de Recorte de vinil, la técnica se limita a diseños Vectoriales y existe una gran cantidad de colores de vinil, desde los básicos, hasta colores fluorescentes, reflejantes y texturizados. (Comúnmente utilizado para poner números a prendas de equipos deportivos, o producciones de poca cantidad de prendas). Y en caso de Vinil impreso, se puede usar prácticamente cualquier tipo de imagen, obteniendo una buena definición de la misma y permitiéndonos trabajar desde cantidades pequeñas de producción.
Esperamos que éstas 4 técnicas y sus descripciones te puedan ayudar a entrar en contexto para elegir la más adecuada para tu trabajo, tomando en cuenta sus características de diseño, cantidad a producir, tipos de prenda, etc.
Cualquiera de las técnicas que desees aplicar, o duda que tengas respecto a ellas, nos gustaría mucho ayudarte, no dudes en contactarnos.