Las mejores 4 formas de personalizar tus prendas

Es común que cuando se requiere elaborar prendas personalizadas para una empresa,
no se cuente con la información necesaria para saber cual de las muchas técnicas es la
correcta para el fin que requieres, ya sea por presupuesto, o por las características
estéticas del producto. Así que decidimos hacer ésta publicación para poner en contexto
4 de las principales técnicas, esperando te sean de gran utilidad y puedas saber cual es la
que mejor se adecua a tu proyecto.


BORDADO
El bordado es una técnica de personalización textil, en la que se plasma el diseño sobre la pieza (o prenda) con
un tejido, realizado por maquinas que mediante coordenadas van reproduciendo la imagen ya sea con puntadas de relleno
o putadas corridas, para completar a la perfección el diseño que digitalmente se le ordena, por lo general éste tipo de técnica es para diseños vectoriales, y se caracteriza por que su terminado denota calidad, formalidad y ademas ofrece una larga duración de la imagen proyectada sobre la prenda.
Mediante ésta técnica se puede producir desde 1 prenda hasta las que el cliente desee, sin embargo presenta una mayor optimización de costos de producción sobre producciones grandes.


SUBLIMADO
Ésta es una técnica mediante la cual se transfiere una imagen impresa en papel hacia otra superficie por medio de
un proceso termodinámico. Las tintas utilizadas para la sublimación permiten que su estado solido, al entrar en calor reaccionen volviéndose gaseosas, y por medio de presión se puedan transferir a su nueva superficie; al enfriarse la tinta vuelve a un estado solido, adhiriéndose de forma definitiva a su nueva superficie (el producto final).
La técnica comenzó su mayor desarrollo en los años 70’s, con la llegada de impresoras, que permitieron poder utilizar
prácticamente cualquier tipo de imagen (fotografías, vectores, o imágenes sin límite de colores y formas).
Se puede sublimar sobre una gran variedad de materiales (cerámica, metal, vidrio, textiles, etc). En el caso de los textiles su mejor desempeño se logra con piezas 100% Poliéster y fondo blanco.
Por la forma en que se desarrolla el proceso productivo, es ideal cuando se requieren imágenes muy elaboradas y/o cantidades muy pequeñas de producción, aunque también presenta una mejoría en el precio final sobre cantidades grandes.


SERIGRAFÍA
Es una técnica que tuvo sus inicios hace miles de años, sus rastros más antiguos han sido descubiertos en la zona oriente y medio oriental del planeta. Con el paso de los años y la industrialización, se ha logrado desarrollar una enorme variedad de tintas y aplicaciones para ésta técnica, que a pesar de lo artesanal que puede llegar a ser su proceso, sigue siendo una de las técnicas con mayor demanda, debido a la versatilidad de materiales y superficies que nos permite imprimir, ofreciendo una vida útil del producto bastante extensa.
Funciona permeando la tinta hacia la superficie deseada, por medio de una malla tensada a un marco, al cual mediante una emulsión, se bloquean los poros que no formaran parte del diseño a reproducir.
Su desempeño en el ámbito textil se da de mejor forma en prendas que contienen algodón, sin embargo es útil prácticamente sobre cualquier tipo de tela.
Por todo el proceso de pre producción que involucra la serigrafía, se sugiere ésta opción para producciones grandes, que es donde se convierte en una de las mejores opciones costo/beneficio para desarrollar textiles personalizados.


VINIL TEXTIL
Es una técnica mediante la cual se adhiere una pieza plástica (Vinil) sobre la prenda.
El vinil es Cortado y/o impreso previamente por un plotter digital, para después mediante calor adherir la pieza de vinil a la prenda. El grosor del material es casi imperceptible y ofrece un buen tiempo de vida útil sobre prendas Algodón/Poliéster. En el caso de Recorte de vinil, la técnica se limita a diseños Vectoriales y existe una gran cantidad de colores de vinil, desde los básicos, hasta colores fluorescentes, reflejantes y texturizados. (Comúnmente utilizado para poner números a prendas de equipos deportivos, o producciones de poca cantidad de prendas). Y en caso de Vinil impreso, se puede usar prácticamente cualquier tipo de imagen, obteniendo una buena definición de la misma y permitiéndonos trabajar desde cantidades pequeñas de producción.


Esperamos que éstas 4 técnicas y sus descripciones te puedan ayudar a entrar en contexto para elegir la más adecuada para tu trabajo, tomando en cuenta sus características de diseño, cantidad a producir, tipos de prenda, etc.
Cualquiera de las técnicas que desees aplicar, o duda que tengas respecto a ellas, nos gustaría mucho ayudarte, no dudes en contactarnos.

Anuncio publicitario

4 Beneficios de Rotular los vehículos de tu empresa.

Si bien, ésta no siempre es la parte favorita de quienes se dedican a conducir vehículos de empresas, el tener tu flotilla rotulada con viniles autoadheribles puede traer varios beneficios importantes a tu compañía.

1- PUBLICIDAD EFICIENTE
Éste factor, acompañado de un buen trabajo de diseño e instalación, logrará definitivamente que tu imagen corporativa, oferta de servicios y formas de contactarte, sean vistos en cualquier lugar al que tu vehículo vaya, ademas de que el costo/beneficio sobre éste tipo de publicidad es de los más eficientes en comparación a la publicidad en otros medios, ya que estará presente 24/7, y ésto nos lleva al siguiente punto

2- TENER VEHÍCULOS REDITUABLES
Este es uno de los factores más importantes al adquirir vehículos como herramientas de trabajo en nuestras empresas, debido a que el pago de impuestos, pago de seguros, mantenimientos, etc, deben ser cubiertos con la misma capacidad productiva del vehículo. Con una rotulación eficiente, puedes confiar en que tu vehículo no solo podrá pagar sus gastos, si no que además te generará nuevos prospectos incluso cuando esté estacionado.

3- PODER CONSERVAR VALOR DE REVENTA
Adquirir vehículos para una empresa debe ir acompañado de las necesidades de tu identidad corporativa. Utilizando Rótulos de Vinil, puedes hacer que prácticamente cualquier vehículo (sin importar el color original que éste tenga) pueda llevar los colores de tu empresa sin necesidad de pintarlo, y al momento de revender el vehículo (haciendo una remoción adecuada) puedas tener de vuelta el color y las condiciones originales del vehículo, permitiéndote conservar en gran medida su valor comercial.

4-DISMINUYE EL RIESGO DE ROBO
Lamentablemente el robo de vehículos es algo frecuente en la actualidad, y hemos de aceptar que un rótulo no convertirá a tus vehículos en «imposibles de robar».
Pero definitivamente, al llevar tu imagen, será mucho mas fácil identificarlos rápido en caso de que sean robados, les costará también más tiempo y trabajo retirar los rótulos, y con esto los hará mucho menos deseables para los ladrones.

Éstos son solo 4 factores que consideramos importantes y de gran valor para que puedas obtener el mayor potencial de tus vehículos, pues ellos no solo son una herramienta de trabajo, son un medio de difusión masiva para tu imagen y tus productos.
En RUSH, tenemos gran experiencia para hacernos cargo de tu proyecto, en todas sus etapas, desde el diseño hasta la producción e instalación de rótulos, no dudes en contactarnos y explicarnos la idea que tienes para tus vehículos…

Impresión LÁTEX (ecológica 🌳)

Las nuevas tendencias para la creación de productos, están basadas (afortunadamente) en el beneficio ambiental…🌿
La industria gráfica está dando un salto importante con la impresión LATEX… que ademas de ofrecer una vida útil enorme en intemperie, es totalmente ecológica, pues ninguno de sus componentes tiene impacto negativo en el ambiente…

Hoy lo probamos para rotular ése refrigerador , y está genial… 👏👏
Si te interesa saber mas sobre éste producto o que lo apliquemos sobre tu mobiliario no dudes en contactarnos

La importancia del PACKING…


El Packing es la forma de mantener seguro y presentar tu producto (tangible) al mercado, llámese caja, embalaje, envase, o cualquiera de sus formas.
Actualmente es uno de los puntos mas importantes en el desarrollo y distribución de un nuevo producto (o la renovación de alguno existente). Los mercados actuales nos presentan dos factores que van totalmente relacionados a nuestro empaque.

Por un lado tenemos la importancia de crear viralidad en nuestras marcas,
para poder posicionarnos comercialmente en la actualidad, el crear contenido de valor y una imagen deseable en redes sociales es vital.

Esto nos ofrece una oportunidad de crear valor por medio de nuestros empaques y el como hacemos llegar ese producto final a nuestros clientes. Hoy en día el «unboxing» se ha vuelto todo una tendencia en redes. Quienes se han tomado el tiempo de crear un modelo «stikiness» en sus empaques, han logrado que sean los mismos clientes quien hace viral a un producto. 🤳

Por otro lado tenemos ligada la importancia de revertir el impacto ambiental que hemos creado durante años por el uso desmedido de materiales que necesitan periodos prolongados para su degradación.🌳


Para poner en contexto:
-El tiempo de uso promedio de una bolsa de plástico es de 10 minutos
-El tiempo promedio de descomposición para una bolsa de plástico convencional es de 400 años

Se ha calculado que tan solo en el océano pacifico existen al menos 87,000 toneladas de plástico. 🤢

Afortunadamente existen formas alternativas que nos ayudan a mantener nuestros productos seguros, entregarlos con estilo, y ademas son de bajo impacto ambiental. Desde formas y materiales incluso mas antiguas que el plástico como el papel Kraft y el cartón, hasta productos desarrollados con nuevos materiales, sustitutos del plástico, creados con fécula de maíz, extractos de plantas y hasta hueso de aguacate, ofreciéndonos una gama increíble de alternativas para toda clase de productos, desde vasos para café, charolas para alimentos y bolsas compostables, con un tiempo de degradación total muy bajo (meses).

En RUSH ademas de sumarnos a la iniciativa de no usar plástico para entregar nuestros productos, te podemos ayudar a personalizar el empaque de tus productos, desde la búsqueda de alternativas de empaque mas adecuadas, diseño del empaque y estampado (basándonos en el mercado al que te quieres dirigir y las necesidades de tu proyecto), hasta la producción e impresión del mismo…

Así que ya sabes, hay dos nuevas prioridades para desarrollar tu empaque Viralidad/Ecología… ésta sinergia puede ayudar a tu marca y al planeta en un ganar/ganar perfecto 🙌

¡Gracias 2018, Bienvenido 2019!

2018 para RUSH fue un excelente año, no podemos estar de otra forma más que agradecidos con el desempeño, crecimiento y aprendizaje que tuvimos como proyecto.
El 2019 presenta retos de mejoramiento y crecimiento que definitivamente serán parte aguas en nuestro proceso de ser un referente de confianza y calidad en nuestros servicios a cualquier nivel.
Ademas de que la agenda ambiental a partir de éste año será también crucial, pues será el referente en muchos de los procesos productivos y comerciales de todas las empresas.
Definitivamente hay mucho por hacer, totalmente dispuestos a ello.
Esperamos con sinceridad que de la misma manera, todos los proyectos que tu que estás leyendo esto estés emprendiendo, se logren de la mejor manera y logremos todos juntos un ambiente de bienestar general para el mundo.
Cuenta con nosotros para cualquier necesidad gráfica que tus proyectos puedan tener, nos dará gusto poder formar parte de ello.
¡Que tengas un excelente 2019!

bolsasapuntodeserimpresas muajajajaja

4 Opciones para dejar de usar bolsas de plástico convencional…

No hace falta crear mucho contexto en cuestión de el daño ambiental que los humanos hemos creado sobre nuestro planeta, en gran parte por el uso desmedido de productos hechos de plástico (en sus diferentes variantes). Si bien han traído formas eficientes y económicas de envasar y entregar nuestros productos, hoy en día es un daño CASI irreversible el que nos han causado pues estamos afectando seriamente la vida de otras especies y ecosistemas.
Estamos en una generación que es responsable de revertir el daño en medida de lo posible o condenar el futuro de nuestro planeta (por muy fatalista que pueda sonar).

Todos podemos aportar con alguna acción, hábito y propuesta para mejorar nuestro ambiente y el futuro de nuestro planeta.
Algo muy sencillo y que haría totalmente una diferencia, es cambiar el uso de bolsas de plástico convencional para nuestros productos. Aquí te dejamos 4 opciones que pueden darte alguna idea interesante para tomar acción al respecto.

-BOLSA TEXTIL (Non Woven)
Éste material es un tipo de tela «No tejida», que se logra formando una red con fibras unidas por procedimientos mecánicos, térmicos o químicos, pero sin necesidad de primero convertir las fibras en hilos.
Es un material 100% reciclable, y con el cual se han logrado una gran variante de modelos de bolsa, atractivas para ser Re utilizables, y 100% lavables.

-BOLSA COMPOSTABLE
Éste tipo de bolsa es relativamente una propuesta nueva, y tal vez una de las de menor impacto ambiental negativo, debido a que son fabricadas a base de plantas (fécula de maíz). Su composición permite que su descomposición total se logre en un promedio de 90 días (en ambiente de composta). Físicamente es muy similar a una bolsa de plástico y el uso que se le puede dar es el mismo; la única GRAN diferencia, es que a una bolsa convencional le tomaría alrededor de 400 años el proceso de descomposición que a una bolsa compostable le toma solo 3 meses.

-BOLSA PLÁSTICA BIODEGRADABLE
Ésta bolsa, en realidad si es de plástico, y de hecho físicamente es muy difícil notar la diferencia, pues su textura, resistencia, y utilidad es prácticamente la misma, solo que tiene una enorme diferencia desde su fabricación. Ésta bolsa es adicionada con Agentes Oxo, (No son los que te dicen «en la otra caja le cobran joven»). Los agentes Oxo de los que hablamos son sustancias que vuelven a nuestra bolsa mucho mas sensible a la Oxidación, y por lo tanto su proceso de descomposición se acelera notablemente, pues a una bolsa de éste tipo le toma alrededor de 2 años el mismo proceso que a una convencional le tomaría 400 (o más)

-BOLSA DE PAPEL
Éste tipo de bolsa de hecho es muy antigua, y se usaba mucho antes de que la bolsa de plástico fuera tan explotada, Por lo general son hechas de Papel Kraft, que es 100% reciclable y su tiempo de descomposición total es de aproximadamente 1 año. Éste tipo de bolsa ofrece ademas una gran presentación para algunos modelos de negocio  por su toque Vintage.

Como puedes ver son opciones muy accesibles y que nos pueden ayudar a que todos pongamos nuestro granito de arena e intentar revertir el daño hecho.
Si quieres más información sobre alguna de las opciones que te presentamos no dudes en contactarnos, en RUSH tenemos diferentes modelos de éstas opciones y te podemos ayudar a entregártelas personalizadas con tu Marca y  leyenda ecológica para que tus clientes sepan que ya estás contribuyendo al gran cambio que necesitamos.

Contáctanos presionando el enlace:
https://api.whatsapp.com/send?phone=523313981240&text=Hola,%20Vi%20tu%20post%20de%20Bolsas%20EcoFriendly

¿Por qué imprimir mucho es más barato?

Existen muchos procesos productivos en los cuales este factor es común…
Mientras mayor es la cantidad de piezas (playeras, sticker’s, letreros, bolsas, etc) el precio por pieza es menor… ¿Porque?

Para explicarlo, tomaremos como referencia el caso especifico de la Serigrafía.
En gran parte lo que forma el precio del producto es la Pre producción y todos sus elementos:
-Positivos
-Revelado de marcos
-registros

Supongamos que vamos a imprimir  playera, solo en la parte frontal, y que nuestro diseño lleva dos colores. Para elaborarlo necesitamos hacer un positivo por cada color, revelar un marco para cada color, y hacer ambos registros para que coincidan en el lugar que deben ir; esto nos da como resultado que necesitamos:
2 positivos, 2 revelados, y 2 registros.
Ahora supongamos que ésta parte del proceso ha tenido un costo de $1000 (Numero ficticio solo como referencia)

Ese costo será dividido entre en número de prendas que tenga nuestra producción,
supongamos un primer caso donde solo vayamos a elaborar 5 prendas:

1000 (costo) ÷ 5 (prendas) = $200 (costo de pre producción por prenda).

Ahora supongamos un segundo caso, donde nuestra producción sea de 100 prendas:

1000 (costo) ÷ 100 (prendas) = $10 (costo de pre producción por prenda.

Esa cantidad será sumada al costo de la playera (prenda sin impresión) que vayamos a utilizar, así como el costo de Producción (tinta y consumibles, mano de obra, tiempo de horneado, y gastos que el proveedor considere parte del proceso) que por lo general suele ser una cantidad fija sin basarse tanto en el numero de prendas.

Ésta es la forma en que se calcula el precio de un trabajo de serigrafía, y como podemos ver tanto los costos de pre producción como el costo de los materiales a imprimir, son quien nos provoca esa gran variante de Cantidad/costo.

Afortunadamente vivimos en una época que ofrece una gran cantidad de opciones y métodos de producción, y siempre habrá alguna de ellas que se pueda adecuar de una forma más aproximada al presupuesto y cantidad que un proyecto necesite.


El cambio URGENTE

El uso desmedido de plástico y otros materiales que hemos hecho durante décadas, no solo nos afectan a los humanos, afectan a todo el planeta y las especies que en el coexisten.

Si bien en nuestros negocios es necesario entregar los productos de alguna manera fácil y segura de llevar a su destino, las cifras son ALARMANTES.

BOLSA DE PLÁSTICO
-tiempo de uso promedio: 10 MINUTOS.
-tiempo aprox. de descomposición: 400 AÑOS.

Afortunadamente existen nuevas alternativas con las que podemos contribuir a reducir el impacto negativo y al mismo tiempo entregar nuestros productos (Y ademas hacer publicidad de nuestro negocio).

te dejamos una lista de precios con opciones que pueden ayudar a tu negocio, a promocionarse y cuidar el medio ambiente.

¿Te interesa Personalizar éste tipo de bolsas para tu negocio?

Mándanos un whatsapp, da click en el enlace ⇓⇓⇓

https://api.whatsapp.com/send?phone=523313981240&text=Hola,MeInteresanLasBolsasBiodegradables

 

¿Porque imprimir en Serigrafía?

La serigrafía es un método de impresión milenario. Se cree que los primeros usos de la misma fueron hace aproximadamente 5000 años.
Consiste en reproducir una imagen prácticamente sobre cualquier material, haciendo pasar la tinta a través de una malla tensada en un marco, al cuál previamente se le bloquearon los poros que no son parte del diseño y dejando libres solo los poros que forman parte de nuestra impresión.

OK, suena demasiado artesanal, ¿no?,  lo es, y entonces ¿porqué con el avance tecnológico de miles de años sigue siendo una de las opciones con mayor demanda?

4 de los mayores beneficios que nos ofrece ésta técnica:
-Reproducir la misma imagen una cantidad indeterminada de veces
-Alta durabilidad de la impresión sobre casi cualquier tipo de material
-Se puede imprimir sobre casi cualquier superficie (rígida, semi-rígida, cilíndrica, etc).
-Muy buen COSTO sobre producciones de gran volumen.

Si bien, se han creado y perfeccionado muchas otras técnicas de impresión, que también nos ofrecen una increíble calidad de imagen y gran durabilidad, La versatilidad que tiene la Serigrafía en el tipo de tintas, y modos de aplicación ha hecho que se mantenga vigente y que en muchas ocasiones sea la mejor opción COSTO/BENEFICIO.
Sería erróneo tomar postura e intentar decir que es la mejor (o peor) técnica para imprimir. Afortunadamente vivimos en una época donde existen un sin fin de métodos que nos permiten elaborar prácticamente cualquier idea que tengamos en mente, y ésta como las demás es una gran opción a considerar, todo depende de las características de nuestro proyecto (cantidad a producir, material a imprimir, diseño, presupuesto, etc.)

¿Tienes en mente algún proyecto? escríbenos, te ayudamos a encontrar la mejor opción…

Mándanos un Whatsapp, da click en el enlace  ⇓⇓

https://api.whatsapp.com/send?phone=523313981240&text=¡Hola!%